Los primeros campos o "canchas" para disputar partidos de fútbol. En la segunda mitad del siglo XIX, en el Perú se disputaban "matchs" en la cancha de la "Mar Brava" en Chucuito (El Callao) y en la "Cancha Meiggs" (Lima)
Los equipos pactaban encuentros unos con otros. Al aumentar los equipos, surgieron torneos generalmente únicos (sin continuidad) y/o disputados en una jornada con otras disciplinas deportivas. El fútbol en el Perú rápidamente se fue popularizando y lentamente se fue institucionalizando. Surgieron rivaĺidades e identidades, surgieron clásicos y Ligas...
Antecedentes
Antes del inicio de los torneos oficiales hubo diversos torneos (algunos más destacados que otros) entre equipos convocados por distintas instituciones, hasta que fueron surgiendo las "Ligas de Fútbol" constituidas por los propios clubes para organizar torneos entre sus equipos de fútbol
1912. 1° Lima Cricket. 2° Association F.C. 3° Jorge Chávez Nº 1. 4° Alianza Lima (Sport Alianza)
1913. 1° Jorge Chávez Nº 1. 2° Lma Cricket. 3° Alianza Lima (Sport Alianza). 4° Ciclista Lima
1914. 1° Lima Cricket F. B. C. 2° Alianza Lima (Sport Alianza). 3° Jorge Chávez Nº 1. 4° Sport Inca
1915. 1° Sport José Gálvez. 2° Atlético Peruano. 3° Alianza Lima (Sport Alianza). 4° Unión Miraflores
1916. 1° Sport José Gálvez. 2° Jorge Chávez N° 1. 3° Alianza Lima (Sport Alianza). 4° Unión Miraflores
1917. 1° Sport Juan Bielovucic. 2° Alianza Lima (Sport Alianza). 3° Unión Miraflores. 4° Tarapacá Ferrocarril
1918. 1° Alianza Lima (Sport Alianza). 2° Jorge Chávez N° 2. 3° Tarapacá Ferrocarril. 4° Alianza Chorrillos
1919. 1° Alianza Lima (Sport Alianza). 2° Sport Sáenz Peña. 3° Sport Juan Bielovucic. 4° Sport Vitarte
1920. 1° Sport Inca. 2° Sport Progreso. 3° Alianza Lima (Sport Alianza). 4° Jorge Chávez N° 1
1921. 1° Sport Progreso. 2° Jorge Chávez N° 2. 3° Alianza Lima (Sport Alianza). 4° Sport Inca
1918. Se funda la Liga de Arequipa ("Liga Sportiva") y ese mismo año inicia sus torneos anuales (1er campeón: Association White Star), funcionando hasta 1965 como máxima categoría paralela a la de los equipos de Lima y El Callao, o Cusco
1919. Se funda la Liga Chalaca ("Asociación Deportiva Chalaca") reivindicándose como "la Liga de fútbol más antigua del Perú", heredera y continuadora de la tradición de los torneos chalacos realizados desde 1903, funcionando como máxima categoría paralela a la de los equipos de Lima, Arequipa o Cusco
1922-1925. No se disputó la Liga de Lima ("Liga Peruana de Fútbol") por desacuerdos entre los clubes
1922. El Circolo Sportivo Italiano inaugura su Estadio Victor Manuel III, para 20 mil espectadores, único perteneciente a un club peruano durante 18 años (hasta que fue destruido por un terremoto)
1926. 1° Sport Progreso. 2° Tarapacá Ferrocarril. 3° Atlético Chalaco. 4° Alianza Lima
1927. 1° Alianza Lima. 2° Unión Buenos Aires. 3° Circolo Sportivo Italiano. 4° Atlético Chalaco
1935. Se funda el Centro Deportivo Municipal, en Lima
e Hitos de sus clubes campeones
2) 1929. 1° Universitario de Deportes (Federación Universitaria) (1). 2° Circolo Sportivo Italiano. 3° Hidroaviación. 4° Tarapacá Ferrocarril | Alianza Lima es descalificado durante el torneo, por negarse a prestar sus jugadores a la selección peruana de fútbol
3) 1930. 1° Atlético Chalaco (1). 2° Alianza Lima. 3° Universitario de Deportes (Federación Universitario). 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco)
4) 1931. 1° Alianza Lima (2). 2° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 3° Atlético Frigorífico. 4° Universitario de Deportes (Federación Universitaria)
5) 1932. 1° Alianza Lima (3, primer bicampeonato). 2° Universitario de Deportes (Federación Universitaria). 3° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 4° Ciclista Lima
6) 1933. 1° Alianza Lima (4, primer tricampeonato). 2° Universitario de Deportes. 3° Ciclista Lima. 4° Mariscal Sucre (Sucre FBC)
7) 1934. 1° Universitario de Deportes (2). 2° Alianza Lima. 3° Mariscal Sucre (Sucre FBC). 4° Sport Boys | Sporting Cristal (Sporting Tabaco) pierde la categoría
9) 1936. 1° Universitario de Deportes (3). 2° Alianza Lima. 3° Atlético Chalaco. 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco) **
10) 1937. 1° Sport Boys (2). 2° Alianza Lima. 3° Universitario de Deportes. 4° Atlético Chalaco
11) 1938. 1° Deportivo Municipal (1). 2° Sport Boys. 3° Universitario de Deportes. 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco) | Alianza Lima pierde la categoría
12) 1939. 1° Universitario de Deportes (4). 2° Mariscal Sucre (Sucre FBC). 3° Deportivo Municipal. 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco)
14) 1941. 1° Universitario de Deportes (5). 2° Deportivo Municipal. 3° Alianza Lima. 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco)
15) 1942. 1° Sport Boys (3). 2° Deportivo Municipal. 3° Universitario de Deportes. 4° Mariscal Sucre (Sucre FBC)
16) 1943. 1° Deportivo Municipal (3). 2° Alianza Lima. 3° Sport Boys. 4° Sporting Cristal (Sporting Tabaco)
17) 1944. 1° Mariscal Sucre (Sucre FBC, 1). 2° Deportivo Municipal. 3° Universitario de Deportes. 4° Alianza Lima | El gobierno dicta la ley 10191 adjudicando terreno de 2,6 hectáreas a la "U", en el Cercado de Lima, luego de años de gestiones previas
19) 1946. 1° Universitario de Deportes (7, primer bicampeonato). 2° Deportivo Municipal. 3° Sport Boys. 4° Mariscal Sucre (Sucre FBC)
20) 1947. 1° Atlético Chalaco (2). 2° Deportivo Municipal. 3° Sport Boys. 4° Ciclista Lima
21) 1948. 1° Alianza Lima (5). 2° Atlético Chalaco. 3° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 4° Universitario de Deportes | AL inicia gestiones para adquirir un terreno donde construir su Estadio
22) 1949. 1° Universitario de Deportes (8). 2° Mariscal Sucre (Sucre FBC). 3° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 4° Alianza Lima | Sport Boys Association compra su primer local propio y lo inaugura como su Sede social, en El Callao (una casa de dos pisos)
23) 1950. 1° Deportivo Municipal (4). 2° Sport Boys. 3° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 4° Alianza Lima | Fin de la era amateur | La "U" toma posesión efectiva de su terreno de manos del gobierno
26) 1953. 1° Mariscal Sucre (2). 2° Alianza Lima. 3° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 4° Centro Iqueño | El Gobierno cede en uso terreno de 3,94 hectáreas a AL, en la Victoria. Se funda la Asociación Estadio La Unión (AELU) que adquiere un terreno de 9,73 hectareas en el distrito limeño de Pueblo Libre
27) 1954. 1° Alianza Lima (7). 2° Sporting Cristal (Sporting Tabaco). 3° Universitario de Deportes. 4° Centro Iqueño
28) 1955. 1° Alianza Lima (8, segundo bicampeonato). 2° Universitario de Deportes. 3° Centro Iqueño. 4° Atlético Chalaco
29) 1956. 1° Sporting Cristal (1). 2° Alianza Lima. 3° Deportivo Municipal. 4° Universitario de Deportes
30) 1957. 1° Centro Iqueño. 2° Atlético Chalaco. 3° Alianza Lima. 4° Universitario de Deportes | SC adquiere terreno en el Rimac, y pone simbólicamente la primera piedra en la construcción de su Complejo Deportivo
31) 1958. 1° Sport Boys (5). 2° Atlético Chalaco. 3° Mariscal Castilla. 4° Universitario de Deportes
32) 1959. 1° Universitario de Deportes. (9). 2° Sport Boys. 3° Centro Iqueño. 4° Deportivo Municipal
33) 1960. 1° Universitario de Deportes (10, segundo bicampeonato). 2° Sport Boys. 3° Sporting Cristal. 4° Deportivo Municipal
34) 1961. 1° Sporting Cristal (2). 2° Alianza Lima. 3° Centro Iqueño. 4° Universitario de Deportes
35) 1962. 1° Alianza Lima (9). 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° Centro Iqueño
36) 1963. 1° Alianza Lima (10, tercer bicampeonato). 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° Sport Boys
37) 1964. 1° Universitario de Deportes (11). 2° Alianza Lima. 3° Deportivo Municipal. 4° Sport Boys | La "U" amplía la capacidad de su Estadio Lolo Fernández - U, con una segunda tribuna
38) 1965 1° Alianza Lima (11). 2° Universitario de Deportes. 3° Defensor Arica. 4° Defensor Lima
41) 1968. 1° Sporting Cristal (3). 2° Juan Aurich, de Chiclayo. 3° Alianza Lima. 4 ° Universitario de Deportes | La "U" amplía la capacidad de su Estadio Lolo Fernández - U, con una tercera tribuna
42) 1969. 1° Universitario de Deportes (14). 2° Defensor Arica. 3° Deportivo Municipal. 4° Alianza Lima | AL inicia la edificación de su Estadio con aval del Gobierno y construye una primera etapa
43) 1970. 1° Sporting Cristal (4). 2° Universitario de Deportes. 3° Defensor Arica. 4° Juan Aurich, de Chiclayo | La "U" compra su terreno de 52 hectáreas, en Lurín, luego de casi dos años de negociación
44) 1971. 1° Universitario de Deportes (15). 2° Alianza Lima. 3° Defensor Lima. 4° Sporting Cristal
45) 1972. 1° Sporting Cristal (5). 2° Universitario de Deportes. 3° Deportivo Municipal. 4° José Gálvez | La "U" subcampeón de la Copa Libertadores de América | El Gobierno dona a AL propiedad cedida en uso, para continuación de construcción de su Estadio (y le concede multimillonario préstamo para la construcción)
46) 1973. 1° Defensor Lima. 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° Alianza Lima
47) 1974. 1° Universitario de Deportes (16). 2° Unión Huaral. 3° Defensor Lima. 4° Alianza Lima | AL inaugura su Estadio Alejandro Villanueva (para 33 938 espectadores)
48) 1975. 1° Alianza Lima (12). 2° Alfonso Ugarte. 3° Universitario de Deportes. 4° F. B. C. Melgar
49) 1976. 1° Unión Huaral (1). 2° Sport Boys. 3° Juan Aurich. 4° Universitario de Deportes | Unión Huaral, primer campeón que no es de la provincia de Lima ni de la provincia de El Callao (aunque sí es del departamento de Lima)
50) 1977. 1° Alianza Lima (13). 2° Sporting Cristal. 3° F. B. C. Melgar. 4° Colegio Nacional de Iquitos | El Gobierno ofrece millonario préstamo a la "U", AL y SC para incorporar a peruanos que juegan en el extranjero (la "U" no acepta)
51) 1978. 1° Alianza Lima (14, cuarto bicampeonato). 2° Universitario de Deportes. 3° Sporting Cristal. 4° Juan Aurich
52) 1979. 1° Sporting Cristal (6). 2° Atlético Chalaco. 3° Juan Aurich. 4° Alianza Lima
53) 1980. 1° Sporting Cristal (7, primer bicampeonato). 2° Atlético Torino, de Piura. 3° Asociación Deportiva Tarmeña. 4° Alfonso Ugarte
54) 1981. 1° F. B. C. Melgar (1), de Arequipa. 2° Deportivo Municipal. 3° Universitario de Deportes. 4° Alfonso Ugarte | FBC Melgar, primer campeón que no es de El Callao ni del departamento de Lima | El Gobierno salva pérdida de Estadio de AL por embargo, condonando multimillonaria deuda
55) 1982. 1° Universitario de Deportes (17). 2° Alianza Lima. 3° Juan Aurich, de Chiclayo. 4° Deportivo Municipal | La "U" inicia la construcción de su Sede de playa y Complejo deportivo Campo Mar - U
56) 1983. 1° Sporting Cristal (8). 2° F. B. C. Melgar, de Arequipa. 3° Universitario de Deportes. 4° Deportivo Municipal | La "U" inaugura su Sede de playa y Complejo deportivo Campo Mar - U
57) 1984. 1° Sport Boys (6). 2° Universitario de Deportes. 3° F. B. C. Melgar. 4° Colegio Nacional de Iquitos
58) 1985. 1° Universitario de Deportes (18). 2° Universidad Técnica de Cajamarca. 3° Los Espartanos. 4° Alianza Lima
59) 1986. 1° San Agustín. 2° Alianza Lima. 3° Deportivo Municipal. 4° Sport Boys
60) 1987. 1° Universitario de Deportes (19). 2° Alianza Lima. 3° Unión Huaral. 4° Sporting Cristal | En accidentado vuelo fallece el equipo titular de AL compuesto mayoritariamente por juveniles
61) 1988. 1° Sporting Cristal (9). 2° Universitario de Deportes. 3° Alianza Atlético. 4° Octavio Espinosa
62) 1989. 1° Unión Huaral (2). 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° Mina San Vicente | La "U" proyecta la construcción de un nuevo Estadio (y de mucha mayor capacidad)
63) 1990. 1° Universitario de Deportes (20). 2° Sport Boys. 3° Alianza Lima. 4° Alianza Atlético
64) 1991. 1° Sporting Cristal (10). 2° Sport Boys. 3° Universitario de Deportes. 4° Defensor Lima | La "U" coloca la simbólica "primera piedra" en el terreno sobre el cual proyecta construir su "Estadio Monumental - U"
65) 1992. 1° Universitario de Deportes (21). 2° Sporting Cristal. 3° F. B. C. Melgar. 4° Sport Boys
66) 1993. 1° Universitario de Deportes (22, cuarto bicampeonato). 2° Alianza Lima. 3° Sporting Cristal 4° Sport Boys
67) 1994. 1° Sporting Cristal (11). 2° Alianza Lima. 3° Universitario de Deportes. 4° León de Huánuco | La "U" compra su terreno de 18,65 hectáreas en Lurín, para edificar allí su nuevo Estadio
68) 1995. 1° Sporting Cristal (12, segundo bicampeonato). 2° Universitario de Deportes. 3° Alianza Lima. 4° Cienciano
69) 1996. 1° Sporting Cristal (13, primer tricampeonato). 2° Alianza Lima. 3° Universitario de Deportes. 4° Sport Boys | 1) Inician los Campeonatos Metropolitanos Lima-Callao de fútbol femenino | 1° Universitario de Deportes (1)
70) 1997. 1° Alianza Lima (15). 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° F. B. C. Melgar | SC subcampeón de la Copa Libertadores de América | 2) 1° Universitario de Deportes (2, primer bicampeonato). 2° Sporting Cristal
71) 1998. 1° Universitario de Deportes (23). 2° Sporting Cristal. 3° Alianza Lima. 4° Sport Boys | 3) 1° Sporting Cristal (1)
72) 1999. 1° Universitario de Deportes (24, quinto bicampeonato). 2° Alianza Lima. 3° Sporting Cristal. 4° F. B. C. Melgar | 4) 1° Sporting Cristal (2, primer bicampeonato)
73) 2000. 1° Universitario de Deportes (25, primer tricampeonato). 2° Sporting Cristal. 3° Sport Boys. 4° Cienciano | 5) 1° Sport Coopsol | La "U" inaugura su Estadio Monumental - U (para 80 093 espectadores)
74) 2001. 1° Alianza Lima (16). 2° Cienciano, de Cusco. 3° Sporting Cristal. 4° Alianza Atlético | 6) 1° Universitario de Deportes (3).
75) 2002. 1° Sporting Cristal (14). 2° Universitario de Deportes. 3° Alianza Lima. 4° Cienciano | 7) 1° Universitario de Deportes (4, segundo bicampeonato). 2° Sport Boys
76) 2003. 1° Alianza Lima (17). 2° Sporting Cristal. 3° Bolognesi. 4° Alianza Atlético | Cienciano campeón de la Copa Sudamericana | 8) 1° Universitario de Deportes (5, primer tricampeonato). 2° Sport Boys
77) 2004. 1° Alianza Lima (18, quinto bicampeonato). 2° Sporting Cristal. 3° Cienciano. 4° Alianza Atlético | Cienciano campeón de la Recopa | 9) ° JC Sport Girls (1). Sport Boys | El FBC Melgar compra terreno de 7,1 hectáreas en Mollebaya, y pone allí la primera piedra para la construcción de su Complejo deportivo (que se suma a su sede en el centro de Arequipa)
78) 2005 1° Sporting Cristal (15). 2° Cienciano, de Cusco. 3° Universitario de Deportes. 4° Universidad San Martín de Porres | 10) No se disputó el torneo femenino por la participación en los Juegos Bolivarianos
79) 2006. 1° Alianza Lima (19). 2° Cienciano, de Cusco. 3° Sporting Cristal. 4° Bolognesi, de Tacna | 11) 1° JC Sport Girls (2). 2° Municipalidad de Santiago de Surco
80) 2007. 1° Universidad San Martín de Porres (1). 2° Bolognesi, de Tacna. 3° Cienciano, de Cusco. 4° Sport Áncash | 12) -
81) 2008. 1° Universidad San Martín de Porres (2, primer bicampeonato). 2° Universitario de Deportes. 3° Sporting Cristal. 4° Cienciano, de Cusco | 13) Inician los Campeonatos Nacionales de fútbol femenino | 1° White Star, de Arequipa. 2° Estudiantes Universitarios, de Cusco
82) 2009. 1° Universitario de Deportes (26). 2° Alianza Lima. 3° Juan Aurich. 4° Sport Huancayo | 14) 1° Universidad Particular de Iquitos. 2° Universidad San Antonio Abad, de Cusco
83) 2010. 1° Universidad San Martín de Porres (3). 2° León de Huánuco. 3° Alianza Lima. 4° Universitario de Deportes | 15) 1° JC Sport Girls (3). 2° River San Borja
84) 2011. 1° Juan Aurich, de Chiclayo. 2° Alianza Lima. 3° Sport Huancayo. 4° Universidad San Martín de Porres | La "U" campeón de ĺa Copa Libertadores Sub20 | 16) 1° JC Sport Girls (4, primer bicampeonato). 2° Electro Oriente, de Iquitos
85) 2012. 1° Sporting Cristal (16). 2° Real Garcilaso,de Cusco. 3° Universidad César Vallejo, de Trujillo. 4° Juan Aurich, de Chiclayo | 17) 1° JC Sport Girls (5, primer tricampeonato). 2° Internacional, de Arequipa
86) 2013. 1° Universitario de Deportes (27). 2° Real Garcilaso, de Cusco. 3° Sporting Cristal. 4° Alianza Lima | 18) 1° Real Maracaná. 2° Internacional, de Arequipa
87) 2014. 1° Sporting Cristal (17). 2° Juan Aurich, de Chiclayo. 3° F. B. C. Melgar, de Arequipa. 4°Alianza Lima | 19) 1° Universitario de Deportes (6). 2° Alfredo Vargas Guerra, de Mazán (Loreto)
88) 2015. 1° F. B. C. Melgar (2), de Arequipa. 2° Sporting Cristal. 3° Universidad César Vallejo, de Trujillo. 4° Real Garcilaso | 20) 1° Universitario de Deportes (7, tercer bicampeonato). 2° CGTP, de Iquitos | Centro Deportivo Municipal proyecta la compra de un terreno, donde construir su primer local propio
90) 2017. 1° Alianza Lima (20). 2° Real Garcilaso, de Cusco. 3° F. B. C. Melgar, de Arequipa. 4° Universitario de Deportes | 22) 1° JC Sport Girls (6). 2° Deportivo Educación FC, de Apurímac | Centro Deportivo Municipal adquiere un terreno propio, en Villa El Salvador (Lima)
92) 2019. 1° Binacional, de Puno. 2° Alianza Lima. 3° Sporting Cristal. 4° Universitario de Deportes | 24) 1° Universitario de Deportes (8). 2° Amazon Sky, de Iquitos | Sport Boys Association inaugura su "Casa Lizárraga", casa-hogar (de tres pisos, en La Perla, El Callao), para divisiones menores
93) 2020. 1° Sporting Cristal (20). 2° Universitario de Deportes. 3° Ayacucho F.C. 4° Universidad César Vallejo, de Trujillo | Alianza Lima pierde la categoría | 25) No se disputó el torneo femenino por la pandemia de COVID19
94) 2021. 1° Alianza Lima (21). 2° Sporting Cristal. 3° Universitario de Deportes. 4° Universidad César Vallejo, de Trujillo | El TAS anula la pérdida de categoría de Alianza Lima que se reincorpora con el nuevo torneo ya iniciado| 26) Inicia era profesional del fútbol femenino | 1° Alianza Lima (1). 2° Universitario de Deportes | Centro Deportivo Municipal inaugura en su propiedad inmueble a su Sede social "La Casa Edil" (un pequeño edificio de cinco pisos con sótano y azotea)
95) 2022. 1° Alianza Lima (22, sexto bicampeonato). 2° F. B. C. Melgar, de Arequipa. 3° Sporting Cristal. 4° Sport Huancayo | 27) 1° Alianza Lima (2, primer bicampeonato). 2° Carlos A. Mannucci, de Trujillo
96) 2023. 1° Universitario de Deportes (28). 2° Alianza Lima. 3° Sporting Cristal. 4° FBC Melgar | 28) 1° Universitario de Deportes (10). 2° Alianza Lima | FBC Melgar inicia la construcción de su Complejo deportivo en su terreno de 7,1 hectáreas en Mollebaya, Arequipa
(*) https://dechalaca.com/hemeroteca/el-once-ideal/once-ideal-el-rey-leon-del-santo
(**) Torneo Extraordinario, organizado por la FPF, con la ausencia de los seleccionados peruanos participantes en las Olimpiadas de Berlín (y tras la conmoción pública ante la amputación de una pierna y sensible muerte de un jugador del Atlético Chalaco a causa de un faul de un jugador de Alianza Lima). Por sus participantes y organización completa, tiene más legitimidad que el del año previo, sin embargo, a diferencia de aquel, todavía no es oficial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario