20180908

Antología sobre José María Arguedas

Antología mundial de artículos sobre la vida, pensamiento y obras del antropólogo y literato peruano José M. Arguedas


Selección japonesa (a nivel mundial) de 222 artículos sobre J. M. Arguedas (entre ellos, el del antropólogo peruano Frederik Ugarte), en castellano (español), francés, inglés, portugués e italiano, ordenados alfabéticamente por autores

[…]  ここで紹介する論文はすべて企画商品CD「ラテンアメリカ文学論文選」の「アルゲダス」第1集に収録しています。 […]
([…] Todos los artículos presentados aquí están incluidos en el "Arguedas" Vol. 1 del CD de productos de planificación "Selección de literatura latinoamericana" […])



  1. Ainsa, Fernando.;
    Una literatura que hace sociologíia. El ejemplo de la narrativa Latinoamericana.  En: Revista del CESLA, vol. 2, núm. 13, 2010, pp. 393-408(16)
  2. Alcides Jofr&eacuete;.;
    Amor, odio y marginalidad en "Warma Kuyay", de José Marí Arguedas.  En: Revista chilena de literatura, ISSN 0048-7651, No 68, 2006, páges 33-72(40)
  3. Alemany Bay, Carmen.;
    José María Arguedas y su acercamiento a lo español a través de la antropologia, la etnologia y la literatura.  En: América sin nombre: boletin de la Unidad de Investigación de la Universidad de Alicante "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoAméricano", ISSN 1577-3442, No. 3, 2002 (Issue dedicated to: Relaciones entre la literatura española e hispanoAméricana en el siglo XX), páges 5-13(9)
  4. Alemany Bay, Carmen.;
    Singularidades de José María Arguedas como escritor.  En: América sin nombre, n. 13-14 (2009), pp. 160-167(8)
  5. Aliaga Murray, Nelly.;
    Todas las sangres: La narrativa indigenista deJosé María Arguedas a cien años de su nacimiento (1911-2011).  En: Consensus, Ene 2011, vol.16, no.1, pp. 147-154(8) ISSN 1680-3817
  6. Allega, Leticia.;
    La cuestión del extranjero en "Los rios profundos" de José María Arguedas.  En: Revista Lindes: Estudios Sociales del arte y la cultura, no. 4 Mayo 2012. pp. 1-10(10)
  7. Altuna, Elena.;
    La partida inconclusa: indigenismo y testimonio.  En: Revista de Critica Literaria Latinoamericana, Ano 34, No. 68 (2008), pp. 121-141(21)
  8. Álvarez González, Janeth.;
    La danza de las tijeras en El Sexto, de José María Arguedas.  En: Contribuciones desde Coatepec [en linea] 2007, núm. 012 (enero-junio) : pp. 61-84(24)
  9. Andradi, Esther.;
    Temblores: la hora de José María Arguedas.  En: Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, No 365, 2011, páges 77-86(10)
  10. Archibald, Priscilla.;
    Overcoming Science in the Andes.  En: Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 2003 Spring; 27 (3): pp. 407-434(28) ISSN: 0384-8167
  11. Aubes, Françoise.;
    José María Arguedas, "Los rios profundos": question de genre,   En: Langues neo-latines: Revue del langues vivantes romanes, ISSN 0184-7570, No 331, 2004, páges 25-34(10)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  12. Balladares, María Auxiliadora.;
    Sobre Blanca Varela.  En: Kipus: revista andina de letras. 25 (I Semestre, 2009): pp. 5-10(6)
  13. Bambula Díaz, Juliane.;
    El cronotopos andino: una reflexión a partir de un texto de José María Arguedas.  En: El Hombre y la Maquina Year: 2005 Vol: Issue: 25, pp. 16-29(16)
  14. Baptista, Selma.;
    La construcción cultural y politica de la etnicidad en el Perú: José Carlos Mariátegui,José María Arguedas y Rodrigo Montoya.  En: Investigaciónes sociales: revista del Instituto de Investigaciónes histórico sociales, , Lima, 2005, 15, pp. 235-250(16)
  15. Barros Cunha, Roseli.;
    Tradução e Transculturação Narrativa em Sueño del Pongp, de José María Arguedas.  En: Anuario brasileño de estudios hispánicos, XXII(2012), pp. 87-96(10)
  16. Baud, Michiel.;
    Intelectuales y sus Utopías. Mario Vargas Llosa y José María Arguedas Sobre el Indigenismo. Indigenismo y la imaginación de América Latina. Cuadernos del Cedla. Amsterdam, 2003. 93 pp.
  17. Beasley-Murray, Jon.;
    Arguedasmachine: Modernity and Affect in the Andes.  En: Iberoamericana: América Latina-Espana-Portugal, 2008 June; 8 (30): pp. 113-128 (16) ISSN: 1577-3388
  18. Becerra, Zinia y Pinilla, Carmen María.;
    Testimonio del padre Camacho sobre José María Arguedas.  En: Paginas: Centro de estudios y publicaciones, ISSN 1022-7873, Vol. 33, No. 210, 2008, páges 96-104(9)
  19. Bejarano, Temístocles.;
    Movimiento estudiantil de 1928.  En: Anthropologica, XXVII(2009), No 27, pp. 177-195(19)
  20. Benaloy Marco, Jaume.;
    "Los zorros", Arguedas y el padre Camacho en Chimbote.  En: Crescendo, Jul 2011, vol. 2, no. 2, pp. 285-292(8) ISSN 2222-3061
  21. Benítez Leiva, Luciano.;
    La novela de arriba y la antropología de abajo: ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental?.  En: Anthropologica, dic. 2011, vol.29, no.29, pp.129-141(13) ISSN 0254-9212
  22. Bernabé, Mónica.;
    José María Arguedas traductor.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 379-396(18)
  23. Bernabe, Monica.;
    La poética del forastero en El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas.  En: Iberoamericana: América Latina-Espana-Portugal, 2001 June; 1 (2): pp. 5-26 (22)
  24. Bernales, Enrique.;
    '¿ Y cuando no haya la imprescindible urgencia de ganar plata?' Narrativas de la migracion y la utopia en 'los zorros' de José María Arguedas.   En: Intermezzo Tropical: Tribu/laciones del Sujeto des/Centrado Latinoamericano, 2007 Dec; 5 (5): pp. 38-45(8)
  25. Bracho, Jorge.;
    Narrativa e identidad: El mestizaje y su representación historiográfica.  En: Latinoamerica, 2009, n. 48, pp. 55-86(32)
  26. Bustamante, Cecilia.;
    Intelectuales Perúanas de la generación de José Carlos Maríategui.  En: Archivo Chile, 2003, 17 pp.

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  27. Cafferata Farfan, Alfredo J.;
    Arguedas y Maríategui en la mirada de Roland Forgues.  En: Alba de América: Revista Literaria, 2006 July; 25 (47-48): pp. 75-84 (10)
  28. Calero del Mar, Edmer.;
    Dualismo estructural andino y espacio novelesco arguediano.  En: Bulletin de l'Institut français d'Études Andines, 31(2), 2002, pp. 153-181(29)
  29. Calero del Mar, Edmer.;
    Espacio novelesco y simbolismo andino del centro de Los rios profundos y en Todas las sangres de José María Arguedas.  En: Crisol, 2006. no 10, pp. 135-166(32)
  30. Calero del Mar, Edmer.;
    Etnohistoria y elaboración literaria en El Ayla de José María Arguedas.  En: Bulletin de l'Institut français d'études andines, 2006. vol. 35, no 1, pp. 75-86(12)
  31. Cánovas, Rodrigo.;
    Apuntes dislocados sobre Los Zorros de José María Arguedas.  En: Revista Iberoamericana, 2002 Oct-Dec; 68 (201): pp. 981-995 (15)
  32. Carazas, Milagros.;
    El color cenizo. Representación del afroPerúano en Los ríos profundos de J. M. Arguedas.  En: Altre Modernità, 2011; 6: pp. 138-146(9) ISSN: 2035-7680
  33. Carmen María, Pinilla Cisneros.;
    Cartas del Archivo José María Arguedas de la Pontificia Universidad Católica del Perú : Donaciones recientes de Fernando de Szyszlo, Blanca Varela, Mario Vargas Llosa, Duccio Bonavia, Haydée Castagnola y Germán Garrido Klinge.  En: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. 20(2002), 20, pp. 121-176(56)
  34. Carte, Rebecca.;
    A millennial palimpsest: musical quechua poetry in Los rios profundos (1958) and Todas las sangres (1964) by José María Arguedas(1911-1969).  En: Latin Américan Literary Review. Pittsburgh: Jul-Dec 2011. Vol. 39, Iss. 78; pp. 5-35(31)
  35. Castro-Klaren, Sara.;
    'Como chancho, cuando piensa': El afecto cognitivo en Arguedas y el con-vertir animal.  En: Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 2001 Fall-2002 Winter; 26 (1-2): pp. 25-39 (15)
  36. Cavero Galimidi, Samuel.;
    Katatay, una dimensión mitica y simbólica desde la resistencia y el folklore.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Vol. 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a Jose María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 110-114(5)
  37. Cerna Bazan, Jose.;
    Capital putamadre: Social Abstraction and Literary Representation in César Vallejo andJosé María Arguedas.  En: A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, ISSN 1548-7083, Vol. 4, No. 1, 2006 , páges 1-22(22)
  38. Chang-Rodríguez, Eugenio.;
    José Carlos Maríategui y la polémica del indigenismo.  En: América sin Nombre. N. 13-14 (dic. 2009). ISSN 1577-3442, pp. 103-112(10)
  39. Chávez Gutiérrez, Elsa Tatiana.;
    Comunicación e interculturalidad en José María Arguedas.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 36-39(4)
  40. Cifuentes Aldunate, Claudio E.;
    Globalización e identidad: una antítesis de imposible síntesis. A propósito de El forastero de José María Arguedas.  En: Eduardo Naranjo & Inger Enkvist (eds.)., Pensadores y escritores hispanicos. Institucion de Sociologia, Universidad de Lund 2001, ISBN 91-973882-3-8; pp. 33-43(11)
  41. Corral, Wilfrido.;
    Problemas y avatares de los 'estudios culturales hispanoamericanistas' de hoy.  En: Revista Hispanica Moderna, Ano 56, No. 2 (Dec., 2003), pp. 463-484(22)
  42. Cortés, Daniel.;
    Metáfora y metonimia en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas.  En: Rétor, ISSN 1853-6034, Vol. 1, No. 2, 2011, pags. 131-157(27)
  43. Cortez, Enrique;
    José María Arguedas y una historia literaria alternativa.  En: Inti: Revista de Literatura Hispanica, 2008 Fall-Spring; 67-68: pp. 245-251 (7) ISSN: 0732-6750
  44. Cruz, Juan.;
    Juan Carlos Onetti.  En: Cuadernos HispanoAméricanos, No 680, febrero 2007, pp. 73-76(4)
  45. Cruz Sánchez, Ernesto.;
    Elementos pragmáticos de la voz poética en Katatay.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 93-97(5)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  46. Dammert,Juan Luis.;
    Supe: la novela trunca de Arguedas.  En: Anthropologica, dic. 2011, vol.29, no.29, pp.111-127(17) ISSN 0254-9212
  47. Dánisa, Catalán Contreras.;
    José María Arguedas habla desde Chile : Algunas reflexiones en torno a tres documentos poco difundidos.  En: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. 20(2002), no. 20, pp. 103-120(18)
  48. de la Fuente, Jose Alberto.;
    Víctor Raúl Haya de la Torre, el APRA y el Indoamericanismo.  En: Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, no 24, ano 2007, pp. 79-101(23)
  49. De Llano, Aymara.;
    Oralidad quechua y escritura en castellano: poesía escrita en el Perú.  En: Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy. 2002, n.19, pp. 13-25(13) ISSN 1668-8104
  50. De Munter, Koen.;
    Tejiendo reciprocidades: John Murra y el contextualizar entre los aymara contemporáneos.  En: Chungara, Revista de Antropologia Chilena, vol. 42, No 1, 2010. pp. 247-255(9) ISSN: 0716-1182
  51. de Vivanco, Lucero Roca Rey.;
    Modernidad y Apocalipsis en "los zorros" deArguedas.  En: Revista chilena de literatura, ISSN 0048-7651, No 78, 2011, páges pp. 49-68(20)
  52. Denegri, Francesca y Rocio Silva Santisteban.;
    « Lo que ansio es ser amado con pureza »: sexo y horror en la obra de José María Arguedas.  EnArguedas y el Perú de hoy. Ed. Carmen María Pinilla et. al. Lima: SUR Casa de Estudios del Socialismo, 2004. 307-324 [nopagination] 21 pp.
  53. Diaz Herrera, Jorge.;
    José María Arguedas en mí.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 18-23(6)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  54. Echeverry Zambrano, Pilar.;
    Anatomías contrariadas: la representación del cuerpo en la literatura sobre los Andes.  En: Kipus: revista andina de letras. 22 (II Semestre, 2007): pp. 55-70(16)
  55. Enrique Tord, Luis.;
    José María Arguedas en sus cuentos.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 24-30(7)
  56. Escajadillo, Tomas G.;
    "Aves sin nido" Novela "Indigenista"?.  En: Revista de Critica Literaria Latinoamericana, Ano 30, No. 59 (2004), pp. 131-154(24)
  57. Escajadillo, Tomás G.;
    Los epistolarios de José María Arguedas.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 197-207(11)
  58. Escajadillo, Tomás G.;
    Rumi, ¿existió alguna vez?.  En: Letras, Ene 2009, vol.80, no.115, pp. 39-46(8) ISSN 2071-5072
  59. Escudero-Alie, María Elvira Luna.;
    Cosmovision andina en el relato "Warma Kuyay" de José María Arguedas.  En: Quaderni ibero Américani: Attualita culturale della Penisola Iberica e dell'América Latina, ISSN 0033-4960, No 91, 2002, páges 31-43(13)
  60. Espezú Salmón, Dorian.;
    Contra la textolatría: las motivaciones creativas en los testimonios de Arguedas, Alegría, Churata e Izquierdo Ríos.  En: Letras, ene./dic. 2008, vol.79, no.114, p.81-106(26)
  61. Espezú Salmón, Dorian.;
    El proyecto arguediano de construir una lengua literaria nacional.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp.17-43(27)
  62. Espino Relucé, Gonzalo.;
    José María Arguedas : Héroe cultural, maestro intercultural.  En: Tarea. - Lima. - 77(2011), 0, pp. 34-38(5)
  63. Espino Relucé, Gonzalo.;
    La poesía quechua de José María Arguedas: Aproximaciones a Huk Docturkunaman Qaqay.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 75-82(8)
  64. Estrada, Oswaldo.;
    Problematica de la diglosia "Neoindigenista" en "Redoble por Rancas".  En: Revista de Critica Literaria Latinoamericana, Ano 28, No. 55 (2002), pp. 157-168(12)
  65. Fernández Cozman, Camilo.;
    Una Rétorica del personaje en Los ríosprofundos de José María Arguedas.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp.7-16(10)
  66. Flores, Enrique.;
    José María Arguedas y Francisco Izquierdo. Rios, ed. Mitos, leyendas y cuentos Perúanos.  En: Revista de Literaturas Populares. Ano XI / numeros 1, enero-junio de 2010. Mexico: Facultad de Filosofia y Letras, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. pp. 159-170(12)
  67. Forgues, Roland.;
    Vallejo, Maríategui y Arguedas: La dimension utopica del pensamiento social del Perú.   En: Cuadernos Américanos, 2002 May-June; 16 (3 [93]): pp. 212-223 (12)
  68. Franco, Sergio R.;
    Entre la abyección y el deseo: Para una relectura de El sueño del pongo.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) Jose MaríaArguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 311-329(19)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  69. Galdo, Juan Carlos.;
    Rituales sangrientos: poéticas y politicas del sacrificio en José María Arguedas y Mario Vargas Llosa.  En: Revista de Critica Literaria Latinoamericana. Ano 33, No. 65 (2007), pp. 265-276(12)
  70. García-Bedoya Maguina, C.;
    La recepción de la obra de José María Arguedas. Reflexiones preliminares,  En: Letras, Vol. 82, No 117 (2011) ISSN: 0378-4878 e-ISSN: 2071-5052 pp. 83-93(11)
  71. Garcia, Gustavo V.;
    Espacio y procesos comunicativos en Los rios profundos.  En: Quaderni Ibero-Américani: Attualita Culturale della Penisola Iberica e América Latina, 2001 Dec; 90: pp. 63-81(19)
  72. Garcia, Gustavo V.;
    Raza de bronce: ?Novela de hambrientos?   En: Neophilologus, 2003 Oct; 87 (4): pp. 575-588(14)
  73. García Quintero, Felipe.;
    Mito, lenguaje e insurrección en « El sueño del pongo » de José María Arguedas.  En: Kipus: revista andina de letras. 18 (II Semestre, 2004): pp. 107-114(8)
  74. Garcés Velázques, Fernando.;
    Un demonio feliz que habla en español y en quechua. Interculturalidad, poscolonialidad y subalternidad en Jose María Arguedas.  En: Adolfo Alban Achinte (Compilador)., Texiendo textos y saberes Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad Editorial Universidad del Cauca 2006 ISBN: 958-9475-92-2; pp. 121-152(32)
  75. Giannoni, Natalia.;
    Sentimento ed emarginazione nel racconto « Warma Kuyay » di José María Arguedas.  En: Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani] / coord. by Domenico Antonio Cusato, Loretta Frattale, Vol. 1, 2002 (La penna di venere :escritture dell'ammore nelle culture iberiche), ISBN 88-86897-06-5 , páges 401-408(8)
  76. Gilly, Adolfo.;
    José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y el Papacha Oblitas.  En: Argumentos (Mex.) 2006, vol. 19, no. 50, pp. 99-114(16) ISSN 0187-5795 [and Nueva sociedad, ISSN 0251-3552, No. 238, 2012, páges 60-75(16) (f-144)]
  77. Gimenez Mico, Jose Antonio;
    The Deterritorialization of Knowledge in El zorro de arriba y el zorro de abajo.  En: Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, 2001 Fall-2002 Winter; 26 (1-2): pp. 83-105 (23) ISSN: 0384-8167
  78. Gladieu, Marie-Madeleine.;
    De Los ríos profundos a Lituma en los andes: La respuesta de Mario Vargas Llosa a José María Arguedas.  En: Letras, Ene 2007, vol.78, no.113, p.177-182(6)
  79. Gnutzmann Borris, Rita.;
    Una retrospectiva sobre medio siglo de narrativa Perúana.  En: América sin Nombre. N. 13-14 (dic. 2009). ISSN 1577-3442, pp. 192-202(11)
  80. González Aguilar, Hugo.;
    La experiencia pedagógica de José María Arguedas.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 89-92(4)
  81. González Montes, Antonio.;
    El proyecto novelístico de José María Arguedassegun Julio Ramon Ribeyro.  En: Letras, Vol 79, No 114 (2008), pp. 181-194(14)
  82. Grabner-Coronel, Linda L.;
    Localización del poder en el Perú: Reflexiones en torno a la representación de la indigenidad y femineidad en tres novelas Perúanas.  En: Revista Iberoamericana, 2007 July-Sept; 73 (220): pp. 563-579 (17) ISSN: 0034-9631
  83. Guerrero Peirano, Victoria.;
    José María Arguedas en la plastica Perúana contemporanea (1980-2011).  En: GuarAguao. - Barcelona. - vol. 15(2011), no. 37, pp. 9-33(25)
  84. Guich Rodriguez, Jose.;
    El zorro de arriba y el zorro de abajo: El desmantelamiento de la utopia.  En: Intermezzo Tropical: Tribu/laciones del Sujeto des/Centrado Latinoamericano, 2007 Dec; 5 (5): pp. 46-55 (10)
  85. Gutiérrez, Gustavo.;
    A propósito de Arguedas y el Perú de hoy.  En:Arguedas y el Perú de hoy. Ed. Carmen María Pinilla et. al. Lima: SUR Casa de Estudios del Socialismo, 2004. [nopagination] 7 pp.
  86. Guzmán Játiva, David.;
    Novela y región cultural en García Márquez,Arguedas e Icaza. Quito: Universidad Andina Simon Bolivar, Sede Ecuador; Corporacion Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2010. 62 p.

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  87. Haddaty Mora, Yanna.;
    La novela de la generación del 50: entre el bildungsroman y el desencanto.  En: Kipus: revista andina de letras. 21 (I Semestre, 2007): pp. 77-96(20) ISSN: 1390-0102
  88. Hermuthová, Jana.;
    El discurso experimental arguediano.  EnJosé María Arguedas en el corazon de Europa / edicion Klara, Schirova. Editor: Praga : Universidad Carolina de Praga, 2004. Descripcion fisica: 143 p. : fig. ; 19 cm. ISBN 8073080818; pp. 29-75(47)
  89. Hernández, Gustavo.;
    Interludio. Las comunidades campesinas de España y de Perú (1958 - 1962).  En: Anthropologica, Vol. 20, No. 20 (2002), pp. 19-33(15)
  90. Hernández Martínez, Margarita.;
    Comunicación e identidades en Yawar fiesta deJosé María Arguedas: el festejo de las transformaciones.  En: Contribuciones desde Coatepec, num. 011, julio-diciembre, 2006, pp. 89-117(29)
  91. Housková, Anna.;
    Armonía y conflicto en la obra de José María Arguedas.  EnJosé María Arguedas en el corazon de Europa / edicion Klara, Schirova. Editor: Praga : Universidad Carolina de Praga, 2004. Descripcion fisica: 143 p. : fig. ; 19 cm. ISBN 8073080818; pp. 13-27(15)
  92. Housková, Anna.;
    El quijotismo en El Sexto de José María Arguedas.  EnJosé María Arguedas en el corazon de Europa / edicion Klara, Schirova. Editor: Praga : Universidad Carolina de Praga, 2004. Descripcion fisica: 143 p. : fig. ; 19 cm. ISBN 8073080818; pp. 77-94(18)
  93. Huamán, Miguel Ángel.;
    La escritura utópica de Mario Vargas Llosa.  En: Letras, Ene 2010, vol.81, no.116, pp. 45-56(12) ISSN 2071-5072
  94. Huamán Villavicencio, Miguel Ángel.;
    ¿La poética de la verdad o la verdad sobre una poética?: Segunda mesa redonda sobreArguedas.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp.113-118(6)
  95. Huarag, Eduardo.;
    Manifestaciones de la oralidad como sistema de expresión literaria y mítica enalgunos relatos de Arguedas.  En: Lexis: revista de linguistica y literatura, 2007, 31(1/2), pp. 177-207(31)
  96. Ibarra, Katia Irina.;
    Voz en la escritura: sujetos marginados en la narrativa de Joao Guimaraes Rosa y José María Arguedas.  En: Armas y letras, 57(2010), pp. 39-45(7)
  97. Johansson, Ingela.;
    El personaje femenino de la novela indigenista. (Etudes Romanes de Lund, 80). Sprak- och litteraturcentrum Lunds universitet, 2008. ISBN 978-91-628-6615-0. 202 pp.
  98. Joset, Jacques.;
    Las mudas de un lector: Mario Vargas Llosa yLos rios profundos de José María Arguedas.  En: Jacques, Joset., « Varia Hispanica » Estudios Sobre Literatura espanola e hispanoAméricana Publicaciones del SEMYR. homenaje 4. Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2005. I.S.B.N. 84-933566-9-7; pp. 165-176(12)
  99. Kauss, Vera.;
    Literatura latino-americana: o resgate da voz na escrita da transculturação arguediana.  En: e-scrita Revista do Curso de Letras da UNIABEU Nilópolis, v. I, Número 1, Jan. -Abr. 2010, pp. 52-71 (20)
  100. Kemper Columbus, Claudette.;
    Pensando en paisajes : Un pequeño homenaje aJosé María Arguedas.  En: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. 20(2002), no. 20, pp. 181-185(5)
  101. Kokotovic, Misha.;
    Mario Vargas Llosa Writes Of(f) the Native: Modernity and Cultural Heterogeneity in Perú.   En: Revista Canadiense de Estudios Hispanicos, Vol. 25, No. 3 (Primavera 2001), pp. 445-467(23)
  102. Kokotovic, Misha.;
    Transculturación narrativa y modernidad andina: Nueva lectura de Yawar fiesta.00  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 39-60(22)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  103. Lambright, Anne.;
    El código de lo femenino en la narrativa arguediana.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 331-355(25)
  104. Lambright, Anne.;
    Espacio, sujeto y resistencia en El Sexto.  En: Anthropologica, Vol. 20, No. 20 (2002), pp. 35-56(22)
  105. Lambright, Anne;
    In the Name of the Father: Vargas Llosa and/onArguedas.   En: Hispanofila, 2004 Sept; 142: pp. 117-136(20) ISSN: 0018-2206
  106. Lavou Zoungbo, Victorien.;
    Meditations indigenistes: Rosario Castellanos, "Balun Canan" versus José María Arguedas, "Los rios profundos".   En: Langues neo-latines: Revue del langues vivantes romanes, ISSN 0184-7570, No 331, 2004, páges 35-48(14)
  107. Legrás, Horacio.;
    Yawar fiesta: El Rétorno de la tragedia.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 61-79(19)
  108. Lienhard, Martin.;
    Ñuqa manam runapa purinantachu purini ("Yo no camino por camino de hombres"). El más allá en la narrativa oral quechua.  En: Revista de Literaturas Populares IX-1 (2009): pp. 164-181(18)
  109. Llano, Aymará de.;
    Intelectuales, universidad y política en Las Cartas de Arguedas.  En: Telar: Revista Telar -Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, n°5(Ano IV- 2007), pp. 86-100(15)
  110. Llano, Aymara de.;
    Memoria, lucha y agonía: La escritura del yo.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue)José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 143-166(24)
  111. López González, Angel.;
    Clases de escritores bilinguesa proposito de la singularidad de José María Arguedas.  En: Dialogía: revista de linguistica, literatura y cultura, ISSN 1819-365X, No. 3, 2008 , páges 95-107(13)
  112. López González, Aralia.;
    Indigenismo y vanguardismos en la narrativa de Manuel Scorza.  En: Signos Literarios 1 (enero-junio, 2005), pp. 137-157(21)
  113. Lopez Maguina, Santiago.;
    La carne de las piedras, analisis de un fragmento de Los rios profundos,   En: Hueso Humero No. 40, febrero 2002, pp. 47-65(19)
  114. Lorenzano, Sandra.;
    En busca de una palabra común.  En: Debate Feminista, Ano 12. Vol. 24. Octubre 2001, pp. 275-297(23)
  115. Lozano Alvarado, Saniel E.;
    Enfrentamientos y ampliaciones culturales en la narrativa de José María Arguedas.  En: Crescendo, Jul 2011, vol. 2, no. 2, pp. 259-272(14) ISSN 2222-3061
  116. Lozano Alvarado, Saniel E.;
    La narrativa indigenista de José María Arguedas.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 54-63(10)
  117. Lozano Sanchez, Zelmira.;
    Perfil de los personajes y otros aspectos psicológicos en "Warma Kuyay".  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a Jose María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 31-35(5)
  118. Lucia Teixeira, Kauss, Vera.;
    José María Arguedas: branco, índio, mestiço, migrante... latino-Américano.  En: Actas del IX Congreso Brasileño de Profesores de Español [recurso eletronico]. Brasilia : Consejeria de Educacion. Embaxada da Espanha, 2001(2002). pp. 249-261(13)
  119. Lybeer, Edward.;
    Arguedas' Zorros and the Mimeography of Canto.   En: MLN, 2008 Mar; 123 (2): pp. 294-307(14) ISSN: 0026-7910

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  120. Maldonado, Ezequiel.;
    La narrativa transcultural, una literatura que crea su propia critica.  En: Tema y Variaciones de Literatura No. 35(2010), pp. 61-86(26)
  121. Mamani Macedo, Mauro.;
    "El poderoso que habla": el río y las dinámicas socioculturales en la poesía de José María Arguedas.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp. 45-63(19)
  122. Mamani Macedo, Porfirio.;
    El problema de la identidad Perúana en "El zorro de arriba y el zorro de abajo" de José María Arguedas.   En: Quaderni ibero Américani: Attualita culturale della Penisola Iberica e dell'América Latina, ISSN 0033-4960, No 98, 2005, páges 49-57(9)
  123. Manky, Omar.;
    La lucha por nominar: los significados de « lo andino » en la narrativa Perúana contemporánea.  En: Debates en Sociología, No. 32 (2007), pp. 91-108(18)
  124. Manrique Galvez, Edwin.;
    Huayronqos e ima sapras en la vida y obra deArguedas. Depresión y Esquemas Maladaptativos tempranos.  En: Revista de Psiquiatria y Salud Mental Hermilio Valdizan, vol. 6, No 2 Julio - Diciembre 2005, pp. 3-32(30)
  125. Marcela Graziano, Silvia.;
    José María Arguedas en la Argentina: notas sobre una búsqueda.  En: Letras, Ene 2011, vol. 82, no. 117, pp.103-112(10) ISSN 2071-5072
  126. María Pinilla, Carmen.;
    La verdad y la vida en la obra de José María Arguedas.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 48-53(6)
  127. Martina Kopf M.A.;
    Andinismo, paisaje andino, espacio mágico-mítico y cerros vivientes: los andes en la obra de Arguedas.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 103-109(7)
  128. Martínez Gómez, Juana.;
    Ángeles y danzantes. conflictos culturales en la narrativa del Perú (de José María Arguedas a Edgardo Rivera Martinez).  En: Scrittura e conflitto: Actas del XXI Congreso Aispi = Atti del XXII Convegno Aispi : Catania-Ragusa 16-18 mayo / coord. by Antonella Cancellier, María Caterina Ruta, Laura Silvestri, Vol. 1, 2006, ISBN Scrittura e con1 , páges 1-17(17)
  129. Martínez, Gustavo.;
    Espacio, identidad y memoria en Los Ríosprofundos de J. M. Arguedas.  En: Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, ISSN 1510-5024, Ano 8-9, No. 1, 2008-2009, páges 43-58(16)
  130. Martins de Andrade, Ligia Karina.;
    La carnavalización en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas.  En: Anais do V Congreso Brasileno de Hispanistas UFMG/ I Congreso Internacional de la Asociacion Brasilena de Hispanistas, 5 de diciembre de 2010. pp. 1340-1348(9)
  131. Martos, Marco.;
    Lectura de "Los ríos profundos", de José María Arguedas.  En: Revista de la Casa de las Américas, ISSN 0008-7157, No 262, 2011, pp. 124-129(6)
  132. Mastro, César del.;
    "Golpear como un río la conciencia del lector".José María Arguedas y la teología de la liberación.  En: Paginas: Centro de estudios y publicaciones, ISSN 1022-7873, Vol. 36, No. 223, 2011, páges 38-49(12)
  133. Mastro Puccio, Cesar del.;
    Y la vida vencera: mito andino y fe cristiana en Los Zorros de José María Arguedas.   En: Allpanchis, ISSN 0252-8835, No. 67, 2006, páges 99-121(23)
  134. Mercedes Giesecke Sara Lafosse.;
    Los fundamentos del folklore y su vínculo con la educación.  En: Revista de Antropologia, Ano 6, No 6, 2008, pp. 179-197(19)
  135. Monasterios P., Elizabeth.;
    Poéticas del conflicto andino.  En: Revista Iberoamericana, 2007 July-Sept; 73 (220): pp. 541-561(21)
  136. Moore, Melisa.;
    Encuentros y desencuentros de la novela y las ciencias sociales en el Perú: Repensando Todas las sangres de Jose María Arguedas.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 267-284(18)
  137. Moore, Melisa.;
    Identidades en transformación y paradigmas emergentes del mestizaje en la obra antropológica y literaria de Jose MaríaArguedas.  En: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. 20(2002), pp. 57-76(20)
  138. Morales Ortiz, Gracia María.;
    Bajo la mirada del Arayá: Análisis temático y discursivo de Amor mundo.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) Jose María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 357-377(21)
  139. Morales, Gracia.;
    José María Arguedas: Una voz imprescindible en la literatura Perúana.   En: Cuadernos HispanoAméricanos, 2011 Apr; 730: pp. 51-61 (11)
  140. Morańa, Mabel.;
    Territorialidad y forasterismo: La polémicaArguedas/Cortázar revisitada.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) Jose MaríaArguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 103-118(16)
  141. Moreano, Alejandro.;
    Entrevista a Francisco Proaño Arandi: se trataba de crear en el lector una sensación de angustia frente a la realidad.  En: Kipus: revista andina de letras. 28 (II Semestre, 2010): pp. 13-31(19)
  142. Moreiras, Alberto.;
    The End of Magical Realism: José María Arguedas's Passionate Signifier.  En: The Exhaustion of Difference: The Politics of Latin Américan Cultural Studies. By Alberto Moreiras. Duke University Press, 2001. 368 pp. ISBN: 978-0-8223-2724-0; pp. 184-207(24)
  143. Moro, Diana.;
    El plurilingüismo como clave de construcción novelística en Los ríos profundos de José María Arguedas.  En: Anclajes. - Santa Rosa. - 6(2002), no. 1, pp. 123-136(14) ISSN: 0329-3807
  144. Moya Obeso, Alberto.;
    Conclusiones del simposio "Sociedad y cultura andina en José María Arguedas".  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a Jose María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 115-119(5)
  145. Moya Obeso, Alberto Santiago.;
    José María Arguedas y la educación Perúana.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 40-47(8)
  146. Mudarra Montoya, Americo.;
    "Oda al Jet" de José María Arguedas o la conflictiva apropiacion de la modernidad.   En: Escritura y pensamiento. - Lima. - vol. 12(2009), no. 25, pp. 55-65(11)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  147. Natali, Marcos Piason.;
    José María Arguedasaqu&macute;teratura.  En: Estudos Avancados. 2005, vol. 19, no. 55, pp. 117-128(12) ISSN 0103-4014
  148. Nugent, José Guillermo.;
    El conflicto de las sensibilidades: El mercado y el cementerio como escenarios en una novela de José María Arguedas.  En: Construyendo Nuestra Interculturalidad. No6/7. Ano 7. Vol. 6(2011): pp. 1-30(30)
  149. Ocampo, Catalina.;
    La agonía de José María Arguedas y la palabra trágica.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue)José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 121-142(22)
  150. Oliver, Felipe.;
    De la formación del sujeto apestado : la novela del aprendizaje en Hispanoamérica.  En: Itinerarios, 2011. vol. 13, pp. 179-189(11) ISSN 1507-7241
  151. Oropeza, Gustavo Garduno.;
    Los ríos profundos de Arguedas bajo un esquema dialógico.  En: COATEPEC. Revista de la Facultad de Humanidades y del Centro de Investigacion en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2004, Nr. 6(enero-junio) : pp. 89-108(20)
  152. Orrego Arismendi, Juan Carlos.;
    Los libros profundos A propósito del centenario de José María Arguedas.  En: Revista Universidad de Antioquia, ISSN 0120-2367, No. 304, 2011 , páges 75-80(60)
  153. Ortega Caicedo, Alicia.;
    Fuga hacia adentro: Tratado del amor clandestino, de Francisco Proaño Arandi.  En: Kipus: revista andina de letras. 28 (II Semestre, 2010): pp. 33-43(11)
  154. Ortega, Julio.;
    Itinerario de José María Arguedas (Migración, peregrinaje y lenguaje en El zorro de arriba y el zorro de abajo).  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 81-102(22)
  155. Ortiz Rescaniere, Alejandro.;
    La aldea como parábola del mundo.  En: Anthropologica, Vol. 19, No. 19 (2001), pp. 425-434(10)
  156. Ortiz Rescaniere, Alejandro.;
    Una mirada vagabunda. Vigencia de la antropología de Arguedas.  En: Anthropologica, Vol. 20, No. 20 (2002), pp. 13-18(6)
  157. Oyata, Martín.;
    José María Arguedas: representación y representatividad.  En: A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, ISSN 1548-7083, Vol. 9, No. 2, Winter 2012, pp. 35-64(30)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  158. Palazón Mayoral, María Rosa.;
    ¿Transculturación inversa, de dominador a indio? : la simbología del Agua en José María Arguedas.  En: Anales de antropologia. - Mexico : Univ. Nacional Autonoma. - 40(2006), no. 2, pp. 153-165(13)
  159. Pantigoso Layza, Gonzalo.;
    Arguedas: Ciencia y literatura, ardiendo en el corazón.  En: Crescendo, Jul 2011, vol. 2, no. 2, pp. 273-284(12) ISSN 2222-3061
  160. Paulo Partala, João.;
    Transculturação narrativa e heterogeneidade: um estudo comparativo entre José María Arguedas e João Guimarães Rosa.  En: Anais do Seminário Nacional de Estudos Litterários, Número 3 - Maio 2011, /Literatura e Territorialidade / ISSN 1981-3651/ pp. 190-198(9)
  161. Paz Esquerre, Eduardo.;
    José María Arguedas en Trujillo y el poder de las palabras.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 10-17(8)
  162. Perús, Françoise.;
    Antonio Cornejo Polar: una política de la lectura.  En: Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2006, Volumen 1, pp. 99-106(11)
  163. Perez, Alberto Julian.;
    Maríategui, Vallejo y la literatura Perúana.   En: Alba de América: Revista Literaria, 2006 July; 25 (47-48): pp. 321-331(11)
  164. Perilli de Rush, Carmen.;
    Una ilustre familia: la reinvindicación del autor en el ensayo de Mario Vargas Llosa.  En: Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica XXXIV(2010), no. 2: pp. 73-84(12)
  165. Pinilla, Carmen María.;
    Cartas de Arguedas a Abelardo Oquendo en el Archivo Arguedas de la PUCP. José María Arguedas letters to Abelardo Oquendo.  En: Anthropologica v.29 n.29 Lima dic. 2011, pp. 155-166(12)
  166. Plasencia Soto, Rommel.;
    ¿Caminos intrincados?. La narrativa de Vargas Llosa y las ciencias sociales.  En: Nómadas. Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 30 (2011.2), 23 pp.
  167. Prado Límaco, Gabriel.;
    Arguedas y Congrains: Aproximaciones a la migración en la literatura Perúana del siglo XX.  En: Lienzo: Revista de la Universidad de Lima, N° 25, 2004, pp. 161-181(21)
  168. Pulido, Genara.;
    Aportaciones teóricas de los estudios culturales Latinoamericanos.  En: Revista electronica de teoria de la literatura y literatura comparada, 3(2010), pp. 53-69(17)


    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  169. Rada, Walter.;
    Paralelismos entre Rosario Castellanos y José María Arguedas.  En: Hybrido: arte y literatura, ISSN 1930-2711, Ano 10, No. 9, 2007 , páges 42-46(5)
  170. Ravetti, Graciela.;
    Ficcion y performance en escritores Latinoamericanos contemporaneos.  En: Diálogos Latinoamericanos, 2001. no 4, pp. 47-57(11) ISSN 1600-0110
  171. Ravetti, Graciela.;
    Notaciones espaciales como formas de inteligibilidad cultural: José María Arguedas, Graciliano Ramos y Juan José Saer.  En: Diálogos Latinoamericanos, 2006. no 11, pp. 33-49(17)
  172. Richard, Renaud.;
    Sur deux personnages de opas de José María Arguedas.   En: Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien, ISSN 0008-0152, No 83, 2004, pp. 179-189(11)
  173. Rivera Andía, Juan Javier.;
    Apuntes para una historia de la antropología en el Perú: la etnografía inédita de Alejandro Vivanco y los estudios etnológicos en el valle del Chancay.  En: Anthropologica, Vol. 19, No. 19 (2001), pp. 9-51(43)
  174. Rivera Andía, Juan Javier.;
    El « saber artístico » de un antropólogo y el estudio de la cultura en el Perú: A propósito de una obra olvidada de Jose María Arguedas.  En: Anthropologica, dic. 2011, vol.29, no.29, pp.143-154(12)
  175. Rivera Andía, Juan Javier.;
    Una antropología del mestizaje : El concepto de cambio cultural en la obra etnológica de José María Arguedas y en la crítica al paradigma indigenista.  En: Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales. 20(2002), 20, pp. 77-103(27)
  176. Rivera, Fernando.;
    El zorro en el espejo: poética narrativa y discurso autobiográfico.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) Jose María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 177-196(20)
  177. Rivera Pagán, Luis N.;
    Teología, literatura e identidad cultural en América Latina y El Caribe.  En: Sociopoética - Volume 1, Numero 8. julho a dezembro de 2011, pp. 119-138(20)
  178. Rodríguez González, Carola Velia.;
    El lenguaje y el sentido lingüístico en "Los escoleros".  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 83-88(6)
  179. Rodriguez Lopez, Jessica.;
    Lo maravilloso Américano en Alejo Carpentier yJosé María Arguedas.   En: Revista de la Casa de las Américas, ISSN 0008-7157, No 238, 2005 (Issue dedicated to: El Siglo de Alejo Carpentier), pp. 123-128(6)
  180. Rodríguez, Mario.;
    El yagunzo en el doctor: guimarães rosa y la "aparición" de lo regional en la transculturación narrativa.  En: Literatura: teoría, historia, crítica ・ n.o 12, octubre 2010 ・ issn 0122-011x ・ pp. 131-156(26)
  181. Rovira, Jose Carlos.;
    José María Arguedas y la memoria autobiográfica del indigenismo contemporáneo.  En: Anales de Literatura Espanola, 2001; 14: pp. 187-199 (13) ISSN: 0212-5889
  182. Rowe, William.;
    El lugar de la muerte en la creación del sujeto de la escritura.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) Jose María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 167-175(9)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  183. Sales Salvador, Dora.;
    La etnoliteratura de José María Arguedas: migración indígena y babelización de la ciudad en "El zorro de arriba y el zorro de abajo".  En: Revista de dialectologia y tradiciones populares, ISSN 0034-7981, Tomo 60, Cuaderno 1, 2005, páges 141-164(24)
  184. Sanchez Lihon, Danilo.;
    Arguedas es utopía moral.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 98-102(5)
  185. Sandoval-B, Ciro A.;
    El Sexto: entre lenguaje y poder.  En: Philologia Hispalensis 23 (2009), pp. 37-52(16) ISSN 1132-0265
  186. Sandoval, Ciro A.;
    Vuelta a El Sexto de José María Arguedas.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 247-266(20)
  187. Santiváñez, Roger.;
    Breve introducción a la poesía de José María Arguedas en base a tres poemas emblemáticos.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp.95-101(6) ISSN 2071-5072
  188. Scarborough, M. Elizabeth and Simpson-Housley, Paul.;
    Perceptions of Perú's Sierra and Costa from the literature of José María Arguedas.  En: Prairie Perspectives: Geographical Essays. Edited by Bernard D. Thraves Volume 5, October 2002. ISBN 0-9694203-6-6; pp. 333-347(15)
  189. Schirova, Klara.;
    Todas las sangres - la utopía Perúana.  EnJosé María Arguedas en el corazon de Europa / edicion Klara, Schirova. Editor: Praga : Universidad Carolina de Praga, 2004. Descripcion fisica: 143 p. : fig. ; 19 cm. ISBN 8073080818; pp. 97-143(47)
  190. Scholz, Laszlo;
    Variaciones canonicas.   En: Cuadernos HispanoAméricanos, 2004 Sept-Oct; 651-652: pp. 57-66(10) ISSN: 0011-250X
  191. Sobrevilla, David.;
    Transculturacion y heterogeneidad: Avatares de dos categorías literarias en América Latina.  En: Revista de Critica Literaria Latinoamericana, Ano 27, No. 54 (2001), pp. 21-33(13)
  192. Solé Zapatero, Francisco Xavier.;
    Algunos problemas de la poética narrativa deTodas las sangres, de José María Arguedas.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 285-308(24)
  193. Sosa, Elizabeth.;
    La otredaduna visión del pensamiento Latinoamericano contemporáneo.  En: Letras, ISSN 0459-1283, No 80, 2009 , páges 349-372(24)
  194. Stein, William W.:
    "Perúanicemos al Perú": Jose Carlos Maríategui y José María Arguedas.  En: Archivo Chile, 2007. 34 pp.
  195. Stucchi Portocarrero, Santiago.;
    Depresión y creatividad literaria: A cien años del nacimiento de José María Arguedas.  En: Revista de Neuro-Psiquiatria 2011; 74(1): pp. 209-212(4)
  196. Stucchi Portocarrero, Santiago.;
    La depresión de José María Arguedas.  En: Revista de Neuro-Psiquiatria 2003; 66: pp. 171-184(14)
  197. Sturniolo, Norma.;
    José María Arguedas entre dos mundo.  En: Cuadernos HispanoAméricanos, No 682, Abril 2007, pp. 45-50(6)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  198. Tarica, Estelle.;
    El 'decir limpio' de Arguedas: La voz bilingüe, 1940-1958.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 23-38(16)
  199. Tauzin-Castellanos, Isabelle.;
    Arguedas en Francia: el viaje de 1958. halshs-00671860, version 1. Feb 2012. 12 pp.
  200. Tauzin-Castellanos, Isabelle.;
    Los ríos profundos: Aclaraciones hacia el futuro.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue)José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 211-226(16)
  201. Tenorio Requejo, Néstor A.;
    La 'terrible ausencia de José María Arguedas.  En: UMBRAL. Revista Semestral de Educacion, Cultura y Sociedad, Vol. 04, No 07, 2004, pp. 135-137(3)
  202. Tomé Martín, Pedro.;
    Una experiencia comparada de trabajo etnográfico entre España y México, o la ecología cultural revisitada.  En: Revista de dialectologia y tradiciones populares, ISSN 0034-7981, Tomo 63, Cuaderno 1, 2008 (Issue dedicated to: El antropologo como autor, o de la reflexividad del sujeto euro-Américano), páges 121-146(26)
  203. Ugarte Mego, Frederik.;
    Ucronía moderna: la utopía arcaica de J. M. Arguedas y las ficciones del indigenismo, de Mario Vargas Llosa.  En: Revista de Antropología, Lima, 2003, 1, pp. 269-277(9)
  204. Usandizaga, Helena.;
    Amaru, winku, layk'a, supay o demonio: Las fuerzas del mundo de abajo en Los ríosprofundos.  En: Franco, Sergio R. (ed. and prologue) José María Arguedas: Hacia una poética migrante. Pittsburgh, PA: Instituto Internacional de Literatura IberoAméricana, University of Pittsburgh; 2006. 402 pp. ISBN: 9781930744226; pp. 227-246(20)
  205. Usandizaga, Helena.;
    El pez de oro, de Gamaliel Churata, en la tradición de la literatura Perúana.  En: América sin Nombre. N. 13-14 (dic. 2009). ISSN 1577-3442, pp. 149-159(11)
  206. Usandizaga, Helena.;
    Lecturas de José María Arguedas. Universitat Autonoma de Barcelona, 2011. 13 pp.
  207. Úzquiza González, José Ignacio.;
    José María Arguedas y el mestizaje cultural (I ).  En: Anuario de estudios filológicos, ISSN 0210-8178, Vol. 28, 2005, pags. 299-313(15)
  208. Úzquiza González, José Ignacio.;
    José María Arguedas y el mestizaje cultural (II ).  En: Anuario de estudios filológicos, ISSN 0210-8178, Vol. 29, 2006, pags. 299-312(14)

     
    [A] [B] [C] [D] [E/F] [G] [H-K] [L] [M] [N/O] [P] [R] [S] [T/U] [V-Z]
  209. Valenzuela Garcés, Jorge.;
    Cien años con José María Arguedas, cien años de una utopía realizable.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp. 5-6(2) ISSN 2071-5072
  210. Vanden Berghe, Kristine;
    Acerca de un rey hablador y de un hablador a secas: Ecos de Los rios profundos de José María Arguedas en El hablador de Mario Vargas Llosa.   En: Neophilologus, 2009 Apr; 93 (2): pp. 249-261(13)
  211. Vanden Berghe, Kristine.;
    Mario Vargas Llosa y la ficción del indigenismo.  En: Houvenaghel, Eugenia y Logie, Ilse (Co)., Alianzas entre historia y ficcion. Homenaje a Patrick Collard, Droz, 2009. ISBN : 978 90 7048917 5; pp. 305-314(10)
  212. Vargas Llosa, Mario.;
    José María Arguedas: entre la ideología y la arcadia (1981).  En: Revista iberoamericana, ISSN 0034-9631, No. 200, 2002 (Issue dedicated to: Antologia Conmemorativa), páges 753-763(11)
  213. Vasquez, Chalena.;
    José María Arguedas, en dos tiempos.  En: Boletin Musica , # 26, 2010, pp. 66-69(4)
  214. Vega Cantor, Renan.;
    José María Arguedas, la lucha entre un cuerpo mestizo y un corazón indio.  En: Rebelion: Publicado en papel en la Revista CEPA, No. 15, agosto de 2012. 9 pp.
  215. Vich, Víctor.;
    El subalterno "no narrado": un apunte sobre la obra de José María Arguedas.  EnArguedas y el Perú de hoy. Carmen Maria Pinilla, editor. Lima: Sur, 2005. pp 363-376 [Nopagination] 10 pp.
  216. Victor Silva Echeto.;
    "Transculturación literaria" y "elogio del mestizaje" en La ciudad letrada: los intersticios en las escrituras de Jose María Arguedas y de Ángel Rama.  En: Estudos Ibero-Americanos, PUCRS, v. 37, n. 1, jan./jun. 2011, p. 86-104(19)
  217. Villafán Broncano, Macedonio.;
    José María Arguedas: el arte de un quechua moderno.  En: Pueblo continente: Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Volumen 22, N° 1, Enero - Junio 2011. [Especial: Homenaje a José María Arguedas]. ISSN 1991-5837; pp. 64-74(11)
  218. Villagómez, Alberto.;
    Arguedas y el teatro Perúano.  En: Letras, Ene 2011, vol.82, no.117, pp. 65-81(17)
  219. Walford, Lynn;
    Flirting with Postmodernism in Los riosprofundos and La casa verde.   En: Hispanofila, 2002 Jan; 134: pp. 91-103(13)
  220. Wiesse, Patricia ; Saravia, Gerardo.;
    El (no) ano de José María Arguedas.  En: Ideele. 207(2011), 0, pp. 65-87(23)
  221. Wolff, Victoria.;
    Musico-Literary Dialogue in Los rios profundos de José María Arguedas.   En: Hispanic Journal, 2011 Spring; 32 (1): pp. 27-44(18)
  222. Zegarra Medina, Raúl Fuente.;
    Arguedas y Gutiérrez. Los ríos profundos del pobre.  En: Paginas: Centro de estudios y publicaciones, ISSN 1022-7873, Vol. 35, No. 219, 2010 , páges 52-59(8)
Encuentra la versión original de esta antología en: http://articles-club.com/index.php?Arguedas_articles01

No hay comentarios.: